Etiqueta: Año 1992

  • Darkwing Duck [NES]

    Darkwing Duck [NES]

    Darkwing Duck [NES]

    Darkwing Duck [NES]

    Darkwing Duck es un videojuego de plataformas basado en la serie de televisión de Disney Darkwing Duck. El juego fue desarrollado por Capcom para la NES en 1992 y fue portado al Game Boy en 1993.

    Una misteriosa ola de crímenes ha golpeado a St. Canard y S.H.U.S.H. requiere los servicios del luchador del crimen con capucha Darkwing Duck para detenerlo, ya que parece que F.O.W.L. y su valioso operativo Steelbeak está detrás de la revuelta. Han contratado a seis de los mejores enemigos de Darkwing para causar estragos en diferentes áreas en todo St. Canard. Darkwing debe someter a cada uno de estos criminales para encontrar a Steelbeak y salvar la ciudad.

    Es un juego de plataformas con un par de elementos similares a la serie de videojuegos Mega Man de Capcom. El juego se basa en plataformas típicas mientras usas una pistola de gas para acabar con los enemigos. El jugador puede elegir entre tres etapas diferentes al comienzo del juego y, después de eso, estar disponible otra serie de tres. Una vez que las seis etapas están claras, Darkwing procede a la Fortaleza Flotante de F.O.W.L. para su confrontación final con Pico de acero.

    El juego ha sido considerado un ejemplo de la calidad de los juegos de Disney producidos por Capcom.  El juego fue bien recibido por los críticos. Entertainment Weekly le dio al juego una B.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño: 256 kb

    Genero: Acción, Estrategia

    Consola: Nintendo Entertainment System (NES)

    Año: 1992

    Traducción por: DJ Traducciones

    IMÁGENES:

  • Cowboy Kid [NES]

    Cowboy Kid [NES]

    Cowboy Kid [NES]

    Cowboy Kid [NES]

    Cowboy Kid es un juego de videojuegos de acción lanzado por Visco en 1991 y Romstar en 1992 para la Nintendo Entertainment System. En Japón, el juego fue lanzado con el nombre Western Kids. Se inspira en la serie de Konami’s Ganbare Goemon.

    Villatown ha estado bajo el asedio de una pandilla local conocida como los Escorpiones. Comenzó a correr el rumor de que la pandilla iba a cometer un robo de tren, por lo que el sheriff de la ciudad salió a investigar y nunca más se supo de él. En busca de venganza, el hijo del alguacil llamado Sam salió a pelear contra los Escorpiones, pero fue emboscado por parte de la pandilla y casi fue asesinado.

    Afortunadamente, Sam fue salvado por un guerrero indio llamado Little Chief. Después de que Little Chief vio el coraje de Sam, se comprometió a ayudar a Sam a llevar a los Scorpions a la justicia. Sam se convirtió en el nuevo Sheriff en la ciudad y eligió a Little Chief como su representante.

    En este juego juegas el papel de Sheriff Sam, un joven pistolero que viaja por tierra luchando contra los malos y jugando minijuegos. El juego principal implica que te mueves por las ciudades recolectando oro horizontalmente al golpear el cofre mientras que al mismo tiempo matas a los malos antes de que te maten a ti.

    También hay un elemento de RPG en el que tiene que visitar a las personas en las ciudades para poder proceder como al principio, donde necesita primero adquirir un cuchillo y luego puede romper el cofre y obtener dinero para comprar. una llave que a su vez le permite ingresar al edificio del Alguacil. Una vez que te hagan sheriff, puedes ir a varias ciudades buscando a un forajido por el dinero de la recompensa. También hay minijuegos, como el campo de tiro, en el que debes disparar a los objetivos de los malos y evitar disparar a los inocentes objetivos de los espectadores.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño: 512 kb

    Genero: Acción, Western

    Consola: Nintendo Entertainment System (NES)

    Año: 1992

    Traducción por: Wave

    IMÁGENES:

  • Contra Force [NES]

    Contra Force [NES]

    Contra Force [NES]

    Contra Force [NES]

    Contra Force es un juego de disparos de acción lanzado por Konami para el Nintendo Entertainment System en 1992 en América del Norte. Es un spin off de la serie Contra, siendo el tercer juego en la serie lanzada para la NES que sigue a la Contra y Super Contra originales, aunque la trama y la ambientación del juego no están relacionadas con las entradas anteriores, ya que los villanos del juego son terroristas humanos. de una amenaza alienígena.

    En 1992, C-Force, un grupo de trabajo compuesto por antiguos profesionales militares, se forma para proteger a Neocity del terrorismo. Un día, el líder del equipo, Burns, recibe una llamada telefónica de su informante Fox, quien le dice que el Jefe de Inteligencia está siendo amenazado por una organización criminal conocida como D.N.M.E.

    Burns organiza una reunión en el puerto con Fox para aprender más sobre la situación, solo para descubrir el cadáver de Fox cuando llega a su destino. Ahora le toca a C-Force salvar a Neocity de D.N.M.E.

    Contra Force comienza cuando se le pide al jugador que elija entre uno de cuatro personajes. Además de Burns, el líder del equipo, el jugador también puede elegir entre Iron, un experto en armas pesadas; Smith, un tirador; y frijoles, un experto en demoliciones. Cada personaje difiere entre sí, no solo en las armas que empuñan, sino también en su velocidad y capacidad de salto.

    Contra Force ha recibido una recepción mixta. El editor de Allgame, Brett Alan Weiss, criticó la desaceleración y el parpadeo que sufre el juego, pero elogió la estrategia adicional de poder seleccionar entre diferentes personajes, cada uno con sus propias habilidades y armas únicas.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño: 256 kb

    Genero: Acción, Run and Gun, Shoot ‘em up

    Consola: Nintendo Entertainment System (NES)

    Año: 1992

    Traducción por: Pepodmc

    IMÁGENES:

  • Castlevania III: Dracula’s Curse [NES]

    Castlevania III: Dracula’s Curse [NES]

    Castlevania III: Dracula’s Curse [NES]

    Castlevania III: Dracula's Curse [NES]

    Castlevania III: Dracula’s Curse, es el tercer videojuego de Castlevania producido para Nintendo Entertainment System. Fue publicado por Konami en Japón en 1989, y en América del Norte en 1990, y en Europa por Palcom en 1992. Más tarde fue lanzado en la consola virtual de Wii. Es notorio por su dificultad, y al igual que sus predecesores, también es notable por su banda sonora de gran prestigio.

    El año es 1476, y el Conde Drácula ha comenzado a devastar Europa con un ejército de monstruos. La familia de cazadores de vampiros Belmont, una vez exiliados de Valaquia, son llamados a la acción por la Iglesia. Temían el poder «sobrehumano» de los Belmonts, pero con Drácula amenazando con tragarse a Europa en la oscuridad, no les queda más remedio que llamar a Trevor Belmont, el actual portador del Vampire Killer Whip.

    Castlevania III abandona el juego de acción-aventura y los elementos de juego de rol de su inmediato predecesor Castlevania II: Simon’s Quest y regresa a la plataforma de juego de raíces del primer título de Castlevania. Sin embargo, a diferencia de Castlevania, Castlevania III no es lineal: Trevor, el personaje principal, puede ser asistido por uno de tres posibles personajes asistentes, y después de completar el primer nivel, y en varios otros puntos a lo largo del juego, el jugador recibe una Elección de dos caminos ramificados a seguir.

    La revista japonesa de juegos Famitsu le dio una puntuación de 30 sobre 40. Nintendo Power lo clasificó como el noveno mejor videojuego de Nintendo Entertainment System, y lo elogió por sus sólidas mejoras con respecto a las entradas anteriores de la serie.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño: 384 kb

    Genero: Acción, Plataforma

    Consola: Nintendo Entertainment System (NES)

    Año: 1992

    Traducción por: Eduardo-A2J

    IMÁGENES:

  • Bucky O’Hare [NES]

    Bucky O’Hare [NES]

    Bucky O’Hare [NES]

    Bucky O'Hare [NES]

    Bucky O’Hare, es un videojuego de plataformas de acción de 1992 para la Nintendo Entertainment System basado en la serie de cómics del mismo nombre. El juego fue desarrollado y publicado por Konami, y se lanzó en Norteamérica en enero de 1992, en Japón el 31 de enero de 1992 y en Europa el 18 de febrero de 1993.

    Bucky O’Hare y su tripulación han sido atacados por los malvados sapos y su tripulación ha sido capturada y se encuentran en cuatro planetas codificados por colores. Depende de usted, capitán Bucky O’Hare, rescatar a su tripulación y usar sus habilidades únicas para rescatar a los demás y eliminar la amenaza de los sapos.

    Bucky O’Hare en su núcleo es muy similar a la serie de juegos Mega Man. Inicialmente, puedes seleccionar de 1 de 4 planetas temáticos (fuego, hielo, jungla, mecánica) en donde rescatas a uno de los cuatro miembros de la tripulación y usas sus poderes para rescatar a los demás.

    El juego recibió críticas positivas de los críticos, siendo elogiado por su contenido de desplazamiento lateral inspirado en Mega Man. Los fanáticos dijeron que era uno de los juegos más difíciles de la NES. El editor de Allgame, Christian Huey, elogió la «jugabilidad sólida, los gráficos que están muy por encima de la media y una banda sonora de conducción que se encuentra entre los mejores para los juegos de acción de NES».

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño: 256 kb

    Genero: Shooter, Acción

    Consola: Nintendo Entertainment System (NES)

    Año: 1992

    Traducción por: Wave

    IMÁGENES:

  • Attack of the Killer Tomatoes [NES]

    Attack of the Killer Tomatoes [NES]

    PARTE I – La Invasión Roja que Nadie Esperaba

    Hay olores que te transportan a la infancia, y hay sonidos que te llevan directamente a una tarde de los 90. El «clic» del cartucho entrando en la NES, el zumbido de la tele de tubo y esa melodía inicial, a veces machacona, a veces épica, que anunciaba el comienzo de una nueva aventura. En ese mar de cartuchos grises, algunos eran leyendas instantáneas y otros… otros eran Attack of the Killer Tomatoes. Un juego que, para muchos, representó ese alquiler de fin de semana basado en una portada llamativa y una caricatura popular. Una apuesta que podía salir sorprendentemente bien o terriblemente mal. Hoy, en Nivel Secreto, vamos a pisar fuerte para exprimir hasta la última gota de este peculiar y desafiante clásico.

    En su versión para NES, Attack of the Killer Tomatoes es un plataformas 2D. Se enmarca perfectamente en la oleada de títulos basados en licencias que inundaron la consola de 8 bits. El estudio estadounidense Imagineering lo desarrolló, mientras que la entonces emergente THQ (Toy Headquarters, Inc.) se encargó de publicarlo. El juego aterrizó primero en Norteamérica en 1991 y llegó a Europa un año después, en 1992.

    Es importante señalar un detalle clave. El juego no se basa en la película de culto de 1978, sino en su adaptación a serie de dibujos animados de 1990. Esto explica su tono más ligero y su protagonista, el joven Chad Finletter. En aquella época, tanto Imagineering como THQ ganaron fama por producir una gran cantidad de juegos licenciados. A menudo trabajaban con tiempos de desarrollo ajustados, lo que les forjó una reputación de calidad variable, pero sus juegos siempre estaban presentes en las estanterías.

    PARTE II – Una Trama Directa al Puré

    La narrativa de Attack of the Killer Tomatoes es tan directa como su jugabilidad: el brillante pero malvado científico Dr. Putrid T. Gangreen ha desatado, una vez más, a su ejército de tomates mutantes para conquistar el mundo. El único que puede detenerlo es el joven repartidor de pizzas y héroe a tiempo parcial, Chad Finletter. Armado únicamente con su capacidad para saltar y una determinación de hierro, Chad debe atravesar las calles, fábricas y alcantarillas de San Zucchini para enfrentarse a los secuaces de Gangreen, como el secuaz humano Igor y el tomate soldado Zoltan, antes de la confrontación final con el científico loco. La historia se cuenta de forma mínima, a través de una breve secuencia inicial y las escenas de final de nivel, dejando que la acción y el manual de instrucciones rellenen los huecos. Es una narrativa sin pretensiones, típica de la época, donde el pretexto argumental servía como simple catalizador para la acción plataformera.

    PARTE III – La Dura Vida del Exterminador de Hortalizas

    El núcleo jugable de Attack of the Killer Tomatoes es simple: Chad corre y salta a través de niveles lineales de scroll lateral. El método principal de ataque es saltar encima de los tomates pequeños para aplastarlos. Sin embargo, el juego complica esta fórmula con un diseño de niveles laberíntico, una física de salto algo rígida y una dificultad endiablada. El «game feel» es exigente; los controles requieren precisión milimétrica y los saltos deben ser calculados al extremo. No hay power-ups ni armas, solo tu habilidad para esquivar y pisotear. Lo que define la experiencia es su brutalidad, a menudo catalogada dentro del infame término «Nintendo Hard».

    Los enemigos reaparecen, las caídas al vacío son constantes y los jefes requieren patrones de ataque muy específicos. Es un juego que no perdona errores, donde la memorización de los niveles se convierte en la única estrategia viable para progresar, un rasgo distintivo de muchos títulos de su generación que buscaban alargar su duración a través del desafío puro y duro.

    PARTE IV – Un Legado Tomado con una Pizca de Sal

    En su lanzamiento, la recepción crítica del juego fue, en el mejor de los casos, tibia. La mayoría de las revistas especializadas de la época, como Nintendo Power, lo consideraron un juego mediocre. Criticaron sus controles imprecisos y su dificultad frustrante, aunque a menudo elogiaron el intento de capturar el espíritu de la caricatura.

    Con la perspectiva que da el tiempo, podemos decir que el juego no ha envejecido bien en lo jugable. Sus mecánicas resultan rígidas y su dificultad se siente más injusta que desafiante. Sin embargo, ha encontrado un segundo aire como un clásico de culto. Atrae a jugadores que disfrutan de los «malos juegos buenos» y los retos extremos. Su legado no reside en la innovación, sino en ser el ejemplo perfecto del típico juego licenciado de 8 bits. Era un producto funcional, con una dificultad artificial y un encanto innegable derivado de su extraña premisa.

    PARTE V – Un Menú Solo Disponible en Inglés

    Como era habitual en la era de la NES para los juegos que no eran superproducciones, Attack of the Killer Tomatoes no recibió una traducción oficial al español en su lanzamiento original en Europa. El cartucho distribuido en regiones hispanohablantes contenía la versión en inglés. Afortunadamente, la comunidad de fans ha rescatado este título del olvido lingüístico. Existen al menos tres traducciones no oficiales (romhacks) al español. Una fue realizada por gadesx, y otra por JONNYVILLA2088 y una primigenia de Emu4ever. Ambas permiten disfrutar de los escasos pero existentes textos del juego en nuestro idioma. Un aplauso para la increíble labor de preservación que realiza la scene.

    PARTE VI – Exprimiendo este Clásico a día de hoy

    ¿Te atreves a enfrentarte al Dr. Gangreen? A fecha de 3 de septiembre de 2025, estas son las vías para jugar a Attack of the Killer Tomatoes:

    • La Vía Purista (Hardware Original): La forma más auténtica es, por supuesto, conseguir un cartucho original de NES y jugarlo en la consola para la que fue concebido. Aunque no es un título extremadamente raro, requiere una búsqueda en mercados de segunda mano y webs de subastas.
    • Reediciones Oficiales: Lamentablemente, el juego no ha sido reeditado oficialmente en ninguna plataforma moderna. No está disponible en servicios como Nintendo Switch Online ni ha sido incluido en ninguna colección de clásicos de THQ.
    • Emulación Responsable: La vía más accesible para la mayoría es la emulación. Utilizando un emulador de NES en un PC, Mac o dispositivo Android, puedes jugar al archivo ROM del juego. Esta opción permite además aplicar parches de traducción, como el mencionado anteriormente, y utilizar funciones como los «save states» para mitigar su elevada dificultad.

    PARTE VII – Píxeles Rojos y Chiptune Pegadizo

    Visualmente, el juego hace un trabajo decente para replicar la estética de la serie. Los sprites de Chad y los enemigos son reconocibles, aunque sus animaciones son algo limitadas. La dirección artística utiliza una paleta de colores vivos que resalta bien en los niveles. Sin embargo, a veces puede resultar un poco genérica.

    En el apartado sonoro, el prolífico Mark Van Hecke compuso la música. Fue un veterano responsable de muchas bandas sonoras de la época, incluyendo otros juegos de THQ como Home Alone. La melodía principal es enérgica, repetitiva y muy pegadiza. Se te quedará grabada en la cabeza, para bien o para mal. Los efectos de sonido son simples pero funcionales, y cumplen su cometido.

    PARTE VIII – Secretos del Huerto Mutante

    Este juego esconde varias curiosidades interesantes para el arqueólogo jugón:

    • No es el primero: Aunque la versión de NES es la más conocida, no fue el primer juego de la franquicia. En 1986 se lanzó un juego con el mismo nombre para ordenadores de 8 bits como el ZX Spectrum y el Amstrad CPC, pero se trataba de una aventura de estrategia y texto completamente diferente.
    • Un Jefe Final… ¿Fácil?: A pesar de la dificultad extrema del resto del juego, muchos jugadores consideran que la batalla final contra el Dr. Gangreen es sorprendentemente sencilla en comparación con los obstáculos para llegar hasta él.
    • Diferencias de Portada: ¡La guerra del «box art»! La portada norteamericana muestra a Chad Finletter en una pose heroica, saltando sobre un tomate gigante con un estilo artístico muy fiel a la serie. La portada europea, en cambio, optó por un diseño más simple y menos dinámico, con un Chad de aspecto diferente y un fondo más plano. La versión americana, sin duda, es la más icónica y atractiva.
    • El Glitch del Salto Infinito: En ciertas versiones del juego, existe un glitch que, bajo condiciones muy específicas al ser golpeado por un enemigo cerca de una pared, puede permitir a Chad saltar repetidamente en el aire, facilitando el acceso a algunas zonas de los niveles.

    Si crees que este juego era difícil, no te pierdas nuestro análisis del legendario Battletoads o para explorar otro juego licenciado de THQ de la misma era, echa un vistazo a nuestro artículo sobre Home Alone.