Etiqueta: Adventure Island

  • Adventure Island II: Aliens in Paradise [GB]

    Adventure Island II: Aliens in Paradise [GB]

    Adventure Island II: Aliens in Paradise [GB]

    Adventure Island II: Aliens in Paradise [GB]

    Adventure Island II: Aliens in Paradise es un juego de plataformas de desplazamiento lateral desarrollado por Now Production y publicado por Hudson Soft que se lanzó para Game Boy en 1993. El juego es un port portable de Adventure Island 3 lanzado para NES.

    Higgins ahora puede agacharse, una habilidad que no tenía en los primeros juegos, pero pierde la capacidad de retroceder durante una etapa. A diferencia del juego anterior, el jefe no se mueve a una etapa diferente cuando el jugador pierde una vida.

    El sistema de inventario del segundo juego de NES todavía está presente, pero esta vez tienes ocho elementos para elegir en lugar de solo cinco. Higgins tiene un quinto amigo dinosaurio que puede ayudarlo: un triceratops que puede acabar con los enemigos con su ataque rodante. Los otros artículos nuevos incluyen un arma boomerang que se puede usar como una alternativa al arma tradicional de hacha de piedra de Higgins, y un cristal que proporciona a Higgins un punto de golpe cuando comienza una etapa.

    La versión de Game Boy cuenta con un sistema de contraseña, así como un mapa general interactivo que permite al jugador volver a visitar etapas completadas previamente para encontrar nuevos caminos.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño:256 kb
    Genero:Plataformas
    Consola:Game Boy (GB)
    Año:1993
    Traducción por:Wave

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

  • Hudson’s Adventure Island III [NES]

    Hudson’s Adventure Island III [NES]

    Hudson’s Adventure Island III [NES]

    Hudson's Adventure Island III [NES]

    Hudson’s Adventure Island III es un juego de plataforma de desplazamiento lateral publicado por Hudson Soft que fue lanzado originalmente para la Nintendo Entertainment System en 1992. Es el tercer juego en Adventure Island lanzado para el NES, después de Adventure Island II. También se lanzó una versión portátil para el Game Boy en 1993 titulada Takahashi Meijin no Bouken Jima III, rebautizada como Adventure Island II: Aliens in Paradise fuera de Japón.

    La novia de Master Higgins, Jeannie Jungle, una vez más es secuestrada por extraterrestres.

    Higgins ahora puede agacharse, una habilidad que no tenía en los juegos NES anteriores. Sin embargo, pierde la capacidad de retroceder durante una etapa. A diferencia del juego anterior, el jefe no se mueve a una etapa diferente cuando el jugador pierde una vida.

    El sistema de inventario del segundo juego de NES todavía está presente, pero esta vez tiene ocho elementos para elegir en lugar de solo cinco. Higgins ahora tiene un quinto amigo de dinosaurio que puede ayudarlo: un triceratops (convocado por una carta de estrella) que puede derrotar a los enemigos con su ataque rodante. Los otros elementos nuevos incluyen un arma boomerang que puede usarse como alternativa al arma de hacha de piedra tradicional de Higgins, y un cristal que proporciona a Higgins un punto de golpe cuando comienza una etapa.

    Ahora hay diferentes salas ocultas de variedades, como salas de tesoros donde Higgins puede elegir un nuevo power-up, una ronda de bonificación de surf, una sala que contiene un cristal (con la opción de continuar el nivel u omitirlo) y un habitación con la opción de saltarse un jefe (que también salteará el escenario) o no.

    FICHA TÉCNICA

    Tamaño:256 kb
    Genero:Plataformas,
    Consola:Nintendo Entertainment System (NES)
    Año:1992
    Traducción por:Wave

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Adventure Island [NES]

    Adventure Island [NES]

    Adventure Island [NES]

    Adventure Island [NES]

    Hudson’s Adventure Island es un juego de plataforma de desplazamiento lateral producido por Hudson Soft que se lanzó por primera vez en Japón para la Famicom y MSX el 12 de septiembre de 1986. Más tarde se lanzó en Norteamérica para Nintendo Entertaiment System en septiembre de 1988 y en la región PAL en 1992 bajo el título de Adventure Island Classic. Adventure Island es una adaptación del juego de arcade Wonder Boy, desarrollado por Escape for Sega. A Adventure Island le siguió una serie de secuelas sin conexión con la serie Wonder Boy.

    El jugador controla al Maestro Higgins (conocido como Takahashi Meijin en versiones japonesas), un joven que se aventuró a Adventure Island en el Pacífico Sur después de escuchar que el Malvado Brujo secuestró a la Princesa Tina. Para rescatarla, Higgins debe sobrevivir a una serie de 32 stages. Hay ocho mundos llamados «áreas», que se dividen en cuatro etapas o «rondas» cada una, que se dividen en cuatro puntos de control. Cuando el jugador llega a la cuarta ronda de cada área, debe enfrentarse a un jefe al final para continuar a la siguiente área. El juego se completa cuando el jugador salva a la chica después de derrotar a la octava y última forma del malvado señor.

    Higgins comienza cada vida sin la capacidad de atacar y solo puede ganar la habilidad de atacar levantando un hacha de piedra, que se puede encontrar en lugares específicos en cada etapa. Cuando Higgins empuña el hacha de piedra, puede intercambiarla por bolas de fuego mágicas que tienen un alcance mayor y son capaces de destruir rocas y piedras rodantes (que son invulnerables al hacha de piedra).

    Adventure Island recibió críticas positivas y mixtas de parte de los críticos. GameSpot otorgó el juego 6.5 de 10, llamándolo «plataformas desafiantes y de ritmo rápido». GamesRadar lo clasificó como el 23er mejor juego de NES jamás realizado. El personal lo elogió por el hecho de que su desafío proviene del diseño de nivel de calidad y no de baja calidad.

    FICHA TÉCNICA

    Tamaño:64 kb
    Genero:Plataformas, Aventuras
    Consola:Nintendo Entertainment System (NES)
    Año:1988
    Traducción por:Paladin Knights

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Adventure Island II [NES]

    Adventure Island II [NES]

    Adventure Island II [NES]

    Adventure Island II [NES]

    Adventure Island II, es un juego de plataformas de desplazamiento lateral desarrollado por Now Production y publicado por Hudson Soft que fue lanzado para Nintendo Entertainment System (NES) en 1991. Es la secuela de Adventure Island y el segundo juego de la serie para NES. Mientras que el primer juego era una adaptación del juego de arcade Wonder Boy de Sega, Adventure Island II es una obra totalmente original, al igual que todos los juegos subsecuentes de la isla de la aventura. Una versión diferente también fue lanzada para el Game Boy en 1992 titulado Adventure Island.

    La princesa Leilani puede estar a salvo, pero su hermana, la dulce y hermosa Tina, acaba de ser secuestrada por los persistentes seguidores del Malvado Doctor. Ocho islas peligrosas están en control de los monstruos de varios monstruos, aunque cuatro dinosaurios amistosos y agradables se aliarán con aquellos dispuestos a afrontar los peligros de las islas y derrotar a sus opresores comunes. Pensando en lo agradecida que su mujer favorita será cuando venga a su rescate, Master Higgins se embarca en una búsqueda desalentadora para llegar a su miel.

    Las reglas del juego son las mismas que las de la Adventure Island original, con la principal novedad es la adición de un sistema de inventario. Antes de que el jugador comience una etapa, puede elegir cuál de los amigos animales de Higgins traer (si ha rescatado a alguno), así como si debe o no traer uno de los martillos de piedra que ha acumulado. Debido a esto, el jugador ya no puede actualizar a disparar bolas de fuego cuando elige un segundo martillo. En su lugar, se agrega como martillo reservado al inventario del jugador.

    El sistema de puntos de control ha sido eliminado y si el jugador muere en medio de una etapa, debe reiniciarse desde el principio. Sin embargo, las etapas son significativamente más cortas que en el juego anterior. Cuando el jugador golpea un lugar donde se encuentra un huevo oculto, tocará un ruido diferente que servirá como un indicador de su ubicación. Las zonas de bonificación se accede ahora recogiendo una clave situada dentro de estos huevos ocultos. Algunas de estas teclas también transportarán el reproductor a una sala de artículos o un acceso directo a la siguiente isla.

    Ahora hay etapas submarinas, así como etapas de desplazamiento vertical. Cuando el jugador completa una etapa montando un monopatín, él no consigue llevarlo a la etapa siguiente como él podría en el juego anterior. Cuando el jugador completa una etapa, se le pedirá que elija uno de los diez huevos giratorios que le dará una cierta cantidad de puntos. El jugador también puede retroceder durante una etapa, pero sólo hasta cierto punto.

    FICHA TÉCNICA

    Tamaño:256 kb
    Genero:Plataformas, Aventuras
    Consola:Nintendo Entertainment System (NES)
    Año:1991
    Traducción por:Paladin Knights

    IMÁGENES:

    DESCARGA:

    Mega
    Mega
    MediaFire
    MediaFire
  • Adventure Island [GB]

    Adventure Island [GB]

    Adventure Island [GB]

    Adventure Island [GB]

    Adventure Island es un juego de plataformas de desplazamiento lateral desarrollado por Now Production y publicado por Hudson Soft que fue lanzado para Game Boy en 1992. Es el port del segundo juego de NES lanzado en 1991, y es la secuela de Adventure Island de NES. Mientras que el primer juego era una adaptación del juego de arcade Wonder Boy de Sega, Adventure Island es una obra totalmente original, al igual que todos los juegos subsecuentes de la isla de la aventura.

    La princesa Leilani puede estar a salvo, pero su hermana, la dulce y hermosa Tina, acaba de ser secuestrada por los persistentes seguidores del Malvado Doctor. Ocho islas peligrosas están en control de los monstruos de varios monstruos, aunque cuatro dinosaurios amistosos con gusto se aliarán con aquellos dispuestos a afrontar los peligros de las islas y derrotar a sus opresores comunes.

    Pensando en lo agradecida que su mujer favorita será cuando venga a su rescate, Master Higgins se embarca en una búsqueda desalentadora para llegar a su querida.

    El sistema de puntos de control ha sido eliminado y si el jugador muere en medio de una escenario, debe reiniciarse desde el principio. Sin embargo, los stages son significativamente más cortos que en el juego anterior. Cuando el jugador golpea un lugar donde se encuentra un huevo oculto, sonará un ruido diferente que servirá como un indicador de su ubicación. Las zonas de bonificación se accede ahora recogiendo una llave situada dentro de estos huevos ocultos.

    Las reglas del juego son las mismas que las de la Adventure Island original, con la principal novedad es la adición de un sistema de inventario. Antes de que el jugador comience una etapa, puede elegir cuál de los amigos animales de Higgins traer (si ha rescatado a alguno), así como si debe o no traer uno de los martillos de piedra que ha acumulado.

    Debido a esto, el jugador ya no puede actualizar a disparar bolas de fuego cuando elige un segundo martillo. En su lugar, se agrega como martillo reservado al inventario del jugador.

    FICHA TÉCNICA:

    Tamaño: 128 kb

    Género: Acción, Aventura, Plataforma

    Consola: Game Boy (GB)

    Año: 1992

    Traducción por: CUE

    IMÁGENES:

  • Adventure Island IV [NES]

    Adventure Island IV [NES]

    PARTE I – El Canto de Cisne de Hudson en la Famicom

    Corría el año 1994. El mundo de los videojuegos estaba inmerso en la gloriosa guerra de los 16-bits; la Super Nintendo y la Sega Genesis/Mega Drive libraban una batalla titánica por el dominio del mercado con juegos cada vez más complejos y espectaculares. Mientras tanto, en un rincón del universo gamer, la veterana Nintendo Entertainment System (NES), conocida en Japón como la Famicom, se negaba a desaparecer. Fue en este crepúsculo de su vida comercial cuando Hudson Soft, uno de los desarrolladores más magistrales de la consola, decidió lanzar una última joya para su catálogo, una carta de amor a la máquina que los vio crecer y una reinvención total de una de sus sagas más queridas. Hablamos de Adventure Island IV.

    Conocido en Japón como 高橋名人の冒険島IV (Romaji: Takahashi Meijin no Bōken Jima Fō). Fuera de Japón, es universalmente conocido por su título occidentalizado no oficial, Adventure Island IV. Si sus predecesores eran puras plataformas de acción arcade, esta cuarta entrega rompió el molde para convertirse en un juego de plataformas y aventura con elementos de exploración (a menudo descrito hoy como un «Metroidvania-lite»). Fue un cambio audaz en una era donde las fórmulas directas y arcade aún eran muy populares.

    El legendario Hudson Soft se encargó tanto del desarrollo como de la publicación. Para 1994, Hudson era una institución, una compañía sinónimo de calidad en la Famicom y la PC Engine, conocidos por su increíble dominio técnico del hardware. El juego vio la luz exclusivamente en Japón para la Famicom el 24 de junio de 1994. Esta fecha es crucial: lo sitúa como uno de los últimos grandes lanzamientos para la consola, mucho después de que la atención del mundo se hubiera desplazado a la siguiente generación.

    PARTE II – Más Allá del Hambre: Una Misión de Rescate Jurásica

    La narrativa de Adventure Island IV da un salto cualitativo respecto a la simple excusa argumental de sus antecesores. La historia comienza cuando una siniestra figura con forma de berenjena ataca la pacífica isla y secuestra a los amigos dinosaurios del Maestro Higgins (conocido en Japón como Takahashi Meijin). No contento con esto, el villano también rapta a su amada Tina. La misión de Higgins ya no es solo sobrevivir, sino embarcarse en un viaje por toda la isla para rescatar, uno por uno, a sus cinco compañeros prehistóricos y, finalmente, a Tina.

    El tono es ligero y de aventura clásica, pero la estructura narrativa es mucho más ambiciosa. A diferencia de los juegos anteriores, la historia se cuenta a través de pequeños diálogos en el juego y eventos que se desencadenan al rescatar a cada dinosaurio. Cada amigo rescatado no es solo un objetivo cumplido, sino una pieza clave que nos permite acceder a nuevas zonas de la isla, integrando la narrativa con la progresión jugable de una manera que la saga nunca antes había visto. Se abandona la urgencia arcade por una sensación de exploración y propósito mucho más gratificante.

    PARTE III – La Evolución Inesperada

    Aquí es donde Adventure Island IV se desmarca por completo de su linaje. Hudson Soft tomó la arriesgada pero brillante decisión de deconstruir la fórmula clásica. La experiencia a los mandos es, sencillamente, una revelación.

    • Jugabilidad Central: Adiós a la icónica y estresante barra de hambre. Adiós a las fases lineales con un cronómetro. El juego se transforma en un único mapa interconectado. Higgins ahora tiene una barra de vida con corazones, un inventario para guardar objetos clave y la capacidad de obtener nuevas armas, como un bumerán que mejora su hacha de piedra inicial. El progreso se guarda mediante un sistema de contraseñas, una necesidad para una aventura de esta escala en la Famicom.
    • Innovación y Perfección: La mecánica más revolucionaria es la de los compañeros dinosaurio. Cada uno de los cinco dinosaurios rescatados otorga a Higgins una nueva habilidad esencial: uno puede nadar contra la corriente, otro puede volar, otro puede escupir fuego para destruir ciertos bloques, etc. Estos compañeros actúan como las «llaves» en un Metroidvania, permitiendo al jugador volver sobre sus pasos para descubrir secretos y abrir caminos antes inaccesibles. Esta estructura de habilidad-gating fue una implementación soberbia y muy adelantada para la saga.
    • Curva de Dificultad: El infame «Nintendo Hard» de las entregas anteriores se suaviza considerablemente. La dificultad de Adventure Island IV es mucho más justa y equilibrada. Proviene de la resolución de puzles ambientales y de la exploración, más que de saltos milimétricos o enemigos injustamente colocados. Es un desafío gratificante que respeta el tiempo del jugador, algo poco común en su género y época.

    PARTE IV – Un Legado Silencioso

    Debido a su lanzamiento exclusivamente japonés y en el ocaso de la vida de la Famicom, Adventure Island IV no tuvo una recepción crítica en Occidente en su momento. Las revistas de la época ya estaban centradas en los 16 y 32 bits. En Japón, fue bien recibido por aquellos que aún seguían fieles a la 8-bits de Nintendo, pero su impacto inicial fue limitado por el contexto.

    Sin embargo, con la perspectiva que da el tiempo, el juego ha envejecido extraordinariamente bien. Su diseño, que prioriza la exploración y la progresión de habilidades sobre la memorización arcade, se siente mucho más moderno que el de sus hermanos mayores. Hoy en día, es reverenciado por la comunidad de retrogaming como un «tesoro oculto», una de las mejores joyas del catálogo de Famicom y, para muchos, el mejor juego de toda la saga Adventure Island.

    Su legado es el de ser un ejemplo perfecto de cómo una desarrolladora en pleno dominio de un hardware puede reinventar una franquicia establecida, incluso cuando ese hardware está a punto de ser descontinuado. No influyó en la industria de forma masiva debido a su escasa distribución, pero permanece como un testamento del ingenio y la creatividad de Hudson Soft.

    PARTE V – ¿Habló Español el Maestro Higgins?

    Dado que el juego nunca salió oficialmente de Japón, no existe ninguna traducción oficial al español ni a ningún otro idioma. Durante décadas, la barrera del idioma, aunque no crítica para la jugabilidad básica, sí ocultaba los matices de la historia y las pistas que daban algunos personajes.

    Afortunadamente, la comunidad de fans y el romhacking han hecho justicia a esta obra maestra. Existen parches de traducción al español de una calidad excelente realizados por aficionados. Uno de los más reconocidos y completos fue realizado por el grupo Traducciones Wave, quienes merecen todo el crédito por hacer este clásico accesible para el público hispanohablante.

    PARTE VI – Una aventura al pasado

    A fecha de 3 de septiembre de 2025, las vías para disfrutar de esta joya son específicas, dado su estatus de exclusividad japonesa.

    • Experiencia Purista (Hardware Original): La forma más auténtica es jugar el cartucho original japonés en una consola Famicom o en una NES occidental mediante un adaptador de 60 a 72 pines. Los cartuchos originales no son excesivamente raros, pero su precio en el mercado de segunda mano ha ido en aumento debido a su estatus de culto.
    • Reediciones Oficiales: Aquí viene la mala noticia. Adventure Island IV nunca ha sido reeditado oficialmente por Konami (actual propietaria de la propiedad intelectual de Hudson Soft). No está disponible en la Consola Virtual de ninguna plataforma anterior, ni forma parte del catálogo de Nintendo Switch Online, ni ha sido incluido en ninguna colección física. Jugarlo oficialmente fuera del cartucho original es, a día de hoy, imposible.
    • Emulación Responsable: Para la inmensa mayoría, la emulación es la única vía factible. Permite no solo jugar al título en multitud de dispositivos, sino también aplicar los parches de traducción al español creados por fans, ofreciendo así la experiencia completa que nos fue negada en su día.

    PARTE VII – Píxeles Vibrantes y Melodías Tropicales

    El apartado audiovisual de Adventure Island IV es una prueba del dominio absoluto de Hudson Soft sobre el hardware de la Famicom.

    • Artistas y Compositores: Aunque los créditos en esta era son a veces poco claros, la comunidad atribuye a menudo la banda sonora a Miyoko Takaoka y Keita Hoshi. Ambos eran compositores de Hudson que crearon melodías pegadizas y memorables.
    • Dirección Artística: El juego es una explosión de color. Los sprites son grandes, detallados y llenos de personalidad. El Maestro Higgins se ve más expresivo que nunca. Los escenarios son variados y vibrantes, y utilizan la paleta de colores de la NES con una maestría que pocos juegos alcanzaron. Es, sin duda, uno de los títulos más bonitos de la consola.
    • Banda Sonora: La música abandona los temas frenéticos de las entregas anteriores. En su lugar, ofrece melodías más elaboradas y ambientales. Encajan perfectamente con el nuevo enfoque en la exploración. Cada área tiene su propio tema y la composición general es de una calidad sobresaliente.

    PARTE VIII – Secretos Bajo la Palmera

    Un juego tan especial como este esconde multitud de detalles fascinantes.

    • El Adiós a la Famicom: Este fue el último juego que Hudson Soft desarrolló para la Famicom. Así cerraron una era de éxitos que incluyeron Bomberman y Lode Runner.
    • La Berenjena Villana: El antagonista principal es una referencia humorística. El verdadero Takahashi Meijin (el ejecutivo de Hudson en quien se basa el personaje) odiaba las berenjenas.
    • Passwords Útiles: El juego incluía algunos passwords secretos además de los de guardado. Por ejemplo, «HIMETSU» te da acceso a un sound test para escuchar toda la música.
    • Comparativa de Portadas: Solo existe una portada oficial al ser exclusivo de Japón. Muestra un arte vibrante con Higgins y todos sus amigos dinosaurios, reflejando la nueva dinámica del juego.
    • Desafío Técnico: Crear un mundo interconectado en un cartucho de Famicom fue un logro técnico considerable. Esto demuestra la profunda comprensión que el equipo de Hudson tenía de la arquitectura de la consola.

    Si quieres conocer otro de los grandes hitos de Hudson Soft, no te pierdas nuestro análisis de Bonk’s Adventure para la PC Engine o para entender la evolución, es esencial visitar nuestro artículo sobre el Adventure Island original y su propuesta puramente arcade.